martes, 16 de marzo de 2021

Los agujeros negros de la Vía Láctea y la Galaxia Andrómeda podrían colisionar

 


Como si se tratara de una danza, los agujeros negros supermasivos que habitan en el centro de nuestra Vía Láctea y de la galaxia Andrómeda, giran unos alrededor de otros envolviéndose lentamente hasta que finalmente terminen por fusionarse en uno solo. De hecho, hace mucho tiempo que los astrónomos saben que Andrómeda se encuentra en curso de colisión con nuestra galaxia, pero hasta ahora no se sabía mucho de lo que podía pasar con los agujeros negros que cada galaxia tiene en su núcleo.

Tanto la Vía Láctea como Andrómeda pasarán a ser una galaxia elíptica gigante que humorísticamente ha sido bautizada como "Milkomeda". Para ello quedan 10.000 millones de años, así que no lo viviremos, pero los agujeros negros centrales comenzarán a orbitarse unos a otros y chocarán 17 millones de años después.

Justo antes de que los agujeros negros se destruyan entre sí, lanzarán ondas gravitacionales con una potencia impresionante de 10 quintillones de soles, algo impresionante y que nunca se ha registrado.

La galaxia Andrómeda se acerca a nosotros a una velocidad de 116 kilómetros por segundo de acuerdo con los investigadores. Esto se debe a la escasez de gases y otros materiales entre ellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El rover Perseverance captura un eclipse solar desde Marte

  La NASA ha compartido unas extraordinarias imágenes de un eclipse solar captadas por su vehículo Perseverance desde la superficie de Marte...