domingo, 27 de febrero de 2022

Los dinosaurios se extinguieron en primavera según una investigación definitiva


 Un equipo de científicos ha logrado averiguar con precisión la estación del año en que impactó contra la Tierra el meteorito que acabó con los dinosaurios: fue en primavera. Así se deduce del análisis de una especie de pez, cuyas capas óseas demuestran la última estación del año en que vivió.

Hace unos 66 millones de años, el meteorito conocido como Chicxulub se estrelló contra la Tierra en lo que actualmente es la península de Yucatán, en México, poniendo así fin a los dinosaurios y marcando el final del periodo Cretácico.

Fue la extinción masiva más selectiva de cuantas se han producido, ya que desaparecieron todos los dinosaurios no aviares, así como pterosaurios, amonites y la mayoría de los reptiles marinos, pero sobrevivieron los mamíferos, aves, cocodrilos y tortugas.

Un equipo de científicos de la Universidad Vrije (Bélgica), la Universidad de Uppsala (Suecia) y el Laboratorio de Radiación Sincrotón (ESRF, en inglés) han logrado desentrañar las circunstancias que rodearon la extinción de cada grupo.

La respuesta la ofrecieron los huesos de los peces que murieron poco después del impacto del meteorito.

Cuando esa gran roca chocó contra la Tierra desató un excepcional oleaje en mares y ríos. Dichas olas movieron enormes cantidades de sedimento que engulleron peces y los enterraron vivos. Fue así como se conservaron peces espátula y esturiones que ahora se han hallado en Dakota del Norte (EEUU).

Esos peces fósiles se conservaron de forma excepcional y sus huesos apenas muestran signos de alteración geoquímica. La investigadora principal del estudio, Melanie Durante, se trasladó hasta allí para recoger muestras de dichos fósiles, que luego fueron sometidos a una tomografía de alta resolución en el ESRF, que es el acelerador de partículas que produce los rayos X más intensos del mundo.

“Gracias a los datos del ESRF, descubrimos que los huesos registraban un crecimiento estacional, muy parecido al de los árboles, añadiendo una nueva capa cada año en el exterior del hueso”, explica Sophie Sánchez, de la Universidad de Uppsala.

“Los anillos de crecimiento que pudimos recuperar no solo habían capturado las historias de la vida de los peces, sino que también registraron la última estación del Cretácico y, por tanto, la temporada en la que ocurrió la catastrófica extinción”, explica el autor principal, Jeroen van der Lubbe, de la VU de Amsterdam.

Capas de crecimiento de los huesos de los peces | Nature

La exploración con rayos X mostró la distribución, las formas y tamaños de las células óseas, que también fluctúan con las estaciones. “En todos los peces estudiados, la densidad y el volumen de las células óseas se pueden rastrear durante años e indican si corresponden a la primavera, el verano, el otoño o el invierno”, añadió.

Cuando estos peces murieron, “vimos que tanto la densidad como los volúmenes de las células estaban en aumento, pero aún no habían alcanzado su punto máximo en el año en que murieron, lo que implica que el crecimiento se detuvo abruptamente en la primavera”, afirman los científicos.

LA ALIMENTACIÓN TAMBIÉN PARÓ EN PRIMAVERA

Pero, paralelamente a los estudios mediante la radiación sincrotón, el equipo realizó un análisis de isótopos de carbono para revelar el patrón anual de alimentación de uno de esos peces.

Y es que la disponibilidad de zooplancton, su manjar preferido, suele alcanzar su punto máximo en verano. Pero al estudiar el registro de crecimiento de los peces espátula analizados se confirmó que “la temporada de alimentación aún no había llegado a su clímax: la muerte llegó en primavera”, indicó Durante.

Hay que tener en cuenta que era primavera en el hemisferio Norte, y allí los ciclos de reproducción de los diferentes organismos estaban empezando y se detuvieron abruptamente. Pero, mientras tanto, era otoño en el hemisferio Sur, donde los organismos vivos se preparaban para el inminente invierno.

Eso permite deducir, afirma la investigación, que los organismos que, por estar en una estación cálida, permanecían al aire libre murieron prácticamente de inmediato. En cambio, aquellos que estaban refugiados en cuevas o madrigueras porque estaban hibernando tenían muchas más probabilidades de sobrevivir.

“Nuestros resultados ayudarán a descubrir por qué la mayoría de los dinosaurios se extinguieron, mientras que las aves y los primeros mamíferos lograron eludir la extinción”, señalan los científicos.

Fuente:

Estudio de referencia (en inglés): https://www.nature.com/articles/s41586-022-04446-1



miércoles, 23 de febrero de 2022

Encuentran compuestos orgánicos en un planeta del cinturón de asteroides

 

Créditos: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA

Un cráter ubicado en el planeta enano Ceres, el cuerpo más grande del cinturón de asteroides, presenta extrañas manchas blancas: los astrónomos sostienen que se trata de depósitos de sal y materia orgánica. La presencia de estos compuestos refuerza la posibilidad de que Ceres esté atravesado por un océano subterráneo, parte del cual aún podría estar líquido. 

Una investigación liderada por el Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar (MPS), en Alemania, ha logrado determinar la presencia de sal y material orgánico en la región del cráter Urvara, en el planeta enano Ceres. El descubrimiento fue posible gracias a un análisis detallado de imágenes obtenidas en la última fase de la misión Dawn de la NASA, que revelan estructuras geológicas de solo unos pocos metros de tamaño.

Ceres es considerado como el objeto astronómico más grande del cinturón de asteroides, una zona del Sistema Solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter. El planetoide posee un diámetro de aproximadamente 945 kilómetros, en tanto que su superficie presenta numerosos cráteres y se cree que estuvo geológicamente activo, al menos una vez y muchos millones de años después de su formación. 

Según una nota de prensa, al igual que se había determinado previamente en el cráter Occator, el área del cráter Urvara en Ceres puede haber sido escenario de actividad criovolcánica. Un criovolcán es un volcán extraterrestre dominado por hielo y agua. Más allá de las bajas temperaturas y de los materiales que expulsan, los criovolcanes son estructuras muy similares a los volcanes de roca derretida que se pueden encontrar en la Tierra.

MANCHAS BLANCAS DE SAL

Sin embargo, lo más trascendente es la presencia de materiales orgánicos: previamente, los investigadores habían hallado evidencias de compuestos orgánicos expuestos en forma de grandes puntos blancos, en el cráter Ernutet. Esto indica que Ceres es escenario de una química muy compleja. Ahora, los investigadores han centrado su atención en el cráter Urvara, localizado en el hemisferio sur del planeta enano y que presenta un diámetro de 170 kilómetros.

En esa región, los especialistas identificaron exposiciones concentradas a escala de un metro de material brillante, manchas blancas que corresponden a sales y material orgánico a lo largo de la cresta central superior del cráter. Al parecer, las sales se originan a grandes profundidades, posiblemente como parte de un reservorio de sal o salmuera asentado en el corazón de Ceres. La materia orgánica descubierta en el área del cráter Urvara difiere notablemente de la hallada previamente en la región del cráter Ernutet. 

Una posibilidad analizada por los científicos es que el impacto que formó el cráter Urvara podría haber transportado sales desde el interior del planeta enano a la superficie. Sin embargo, no está claro aún si la salmuera llegó a la superficie o si simplemente se acumuló justo debajo. Además, los científicos destacaron que existen evidencias de actividad geológica en la zona en distintas etapas históricas, algunas de las cuales podrían ser relativamente recientes. 

CERES ESTÁ VIVO

El nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Nature Communications, respalda la idea de que un océano salino global se extendía debajo de la corteza de Ceres, parte del cual todavía puede ser líquido en la actualidad. Los investigadores sostienen que el planeta enano es y ha sido un mundo geológicamente activo incluso en épocas recientes, con sales y material rico en materia orgánica jugando un papel importante en su evolución. 

Estas capas salinas, dispuestas en varios niveles de profundidad, estarían relacionadas con un océano subterráneo anterior que también contenía compuestos orgánicos, según los científicos. A pesar de la gran distancia de Ceres al Sol, las sales disueltas harían posible que esta salmuera aún pueda sobrevivir en la actualidad, en forma de grandes depósitos líquidos a profundidades aproximadas de unos 40 kilómetros

REFERENCIA:

Brine residues and organics in the Urvara basin on Ceres. Nathues, A., Hoffmann, M., Schmedemann, N. et al. Nature Communications (2022). DOI:https://doi.org/10.1038/s41467-022-28570-8

lunes, 21 de febrero de 2022

Identifican al primer asteroide con tres lunas

 


Los astrónomos han comprobado que un asteroide descubierto en el siglo XIX en el cinturón de asteroides, y denominado 130 Elektra, tiene la mayor cantidad de satélites de cualquier cuerpo del cinturón principal, y que es el único sistema de asteroides cuádruple conocido en el Sistema Solar. Posee 260 kilómetros de diámetro y cuenta con una composición similar a la del planeta enano Ceres.

Un asteroide descubierto en el siglo XIX, llamado 130 Elektra, ha sido clasificado por los astrónomos como el sistema de asteroides más numeroso conocido hasta la fecha, al comprobarse que posee tres satélites más pequeños o lunas. El hallazgo podría ayudar a encontrar en el futuro otras lunas de asteroides débiles y difíciles de apreciar. 

Una nueva investigación realizada por astrónomos del Instituto Nacional de Investigación Astronómica de Tailandia, la Universidad de Lyon y la Universidad de la Sorbona, ambas de Francia, confirmó la presencia de una tercera luna que orbita al asteroide. Previamente, en 2003 y 2014 se habían identificado las otras dos lunas en estudios anteriores. En tanto, 130 Elektra fue observado por primera vez en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter en 1873, por el astrónomo alemán Christian Friedrich.

Según explican los científicos en el nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Astronomy & Astrophysics, el hallazgo del tercer satélite se produjo luego de estudiar los datos de archivo obtenidos de un esfuerzo de investigación previo, que involucró al Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicado en Chile.

UN SISTEMA ÚNICO

Al confirmarse la tercera luna, 130 Elektra se convierte en el única sistema de asteroides cuádruple que se ha registrado hasta el momento en el Sistema Solar. Además, el asteroide del cinturón principal exterior ha sido clasificado como de tipo G: esto significa que mide aproximadamente 260 kilómetros de diámetro y es probable que tenga una composición similar a la de Ceres, que es un planeta enano.

De acuerdo a un artículo publicado en Phys.org, la primera luna identificada en 2003 tiene un diámetro de 6 kilómetros y orbita al asteroide a una distancia promedio de aproximadamente 1.300 kilómetros. En tanto, la segunda luna identificada en 2014 es mucho más pequeña, con un diámetro de solo 2 kilómetros, y describe una órbita elíptica más cercana a 130 Electra. Por último, la tercera luna recientemente observada es más pequeña que las otras dos, con un diámetro de 1,6 kilómetros. Presenta una órbita más circular e incluso más cercana al asteroide que la segunda luna. 

Los investigadores destacaron que el brillo de la tercera luna es notablemente menor al que presenta el asteroide que está orbitando, lo que demuestra la trascendencia del descubrimiento. Vale destacar que el proceso para identificar a los satélites que orbitan a un asteroide no es para nada sencillo. En ese sentido, se sabe que de los más de 1.100.000 asteroides descubiertos hasta el momento alrededor de 150 poseen como mínimo una luna

LA FORMACIÓN DE LUNAS EN ASTEROIDES

¿Cómo se forman las lunas de los asteroides? Según un artículo publicado en Science Alert, los astrónomos pudieron demostrar en un estudio anterior que las dos lunas de otro asteroide, llamado Kleopatra, se formaron a partir del polvo expulsado por el cuerpo principal. Sin embargo, no se sabe aún que tan común podría ser este mecanismo, como así tampoco se ha podido confirmar todavía si puede coexistir o no con otros procesos de formación lunar. 

Por ejemplo, otros mecanismos de formación podrían incluir rocas expulsadas durante un evento de impacto, o incluso la captura de pequeñas rocas que pasan en el campo gravitatorio del asteroide. Ahora, el descubrimiento del primer sistema de asteroides cuádruple abre un nuevo camino para comprender los procesos de formación de estos satélites, además de facilitar el descubrimiento de otras lunas que orbiten asteroides

REFERENCIA:

First observation of a quadruple asteroid. Anthony Berdeu, Maud Langlois and Frédéric Vachier. Astronomy & Astrophysics (2022). DOI:https://doi.org/10.1051/0004-6361/202142623

miércoles, 16 de febrero de 2022

Europa, en alerta por esta enfermedad de origen español que cuenta ya con varios fallecidos

 


La Unión Europea está investigando un brote de salmonela que afecta a seis países y que está vinculado a huevos de origen español. El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (ECDC y EFSA) han alertado de que la cepa, hasta ahora registra 272 casos y ha causado dos muertos, va en aumento y han avisado de que, según su investigación podría estar circulando por más granjas, por lo que consideran que hay riesgo de que haya nuevas infecciones en los próximos meses.

Francia ha confirmado 216 casos, España 22, Países Bajos y Reino Unido 12 cada uno, Noruega siete y Dinamarca. Según ha informado El País, de esos casos, 25 han requerido hospitalización. Y de ese total se han producido los dos fallecimientos, uno en Francia y otro en España.

El origen de la investigación de las agencias europeas llegó en Francia, en septiembre de 2021. En ese momento se detectó un alza de las infecciones por salmonelosis. Tras proceder a la secuenciación, el análisis determinó que todos los casos estaban relacionados con la misma cepa (Salmonella enterica) y la trazabilidad redujo a tres granjas de productores españoles. Cabe destacar que la mayor parte de los casos se produjeron en los meses más calurosos del año.

TRES GRANJAS

El origen del brote estaría en huevos de tres granjas españolas diferentes, que habrían sido distribuidas por un proveedor identificado por las autoridades europeas como Centro Español de Envasado A (Spanish Packing Centre A) y que fueron consumidos en restaurantes franceses por algunos de los infectados. Además de huevos frescos para su consumo directo, estas granjas españolas conectadas con el brote destinaron parte de su producción a otras industrias alimentarias.

Además, el informe del centro europeo asegura que solo Francia recibió huevos de las tres granjas afectadas por parte de dicho distribuidor el pasado verano, por lo que no han quedado claras otras fuentes del brote más allá de España y Francia.

Las bacterias del género 'Salmonela' son patógenos responsables de un alto porcentaje de infecciones gastrointestinales que pueden en ocasiones extenderse a órganos internos y causar un riesgo para la salud humana y animal.

La mayoría de los infectados por salmonela no tienen síntomas, pero otras sufren diarrea, fiebre o calambres abdominales entre las 8 y 72 horas después del contagio, aunque las personas sanas suelen recuperarse en pocos días sin ningún tratamiento.

viernes, 11 de febrero de 2022

La NASA y Lockheed Martin unen fuerzas para construir un cohete que regresará de Marte

 


El rover Perseverance es una máquina capaz, pero una cosa que no puede hacer es enviar muestras de rocas, sedimentos y atmósfera de Marte a la Tierra por sí mismo. La NASA espera recuperar algunos de ellos a través de su Programa de Retorno de Muestras de Marte, y ha dado otro paso adelante en el proyecto. La agencia ha elegido a Lockheed Martin para construir el primer cohete lanzado desde otro planeta.

El Mars Ascent Vehicle (MAV) será un pequeño y ligero cohete que será crucial en el ambicioso plan de la NASA. “Este esfuerzo innovador está destinado a inspirar al mundo cuando la primera misión robótica de ida y vuelta recupere una muestra de otro planeta, un paso significativo que finalmente ayudará a enviar a los primeros astronautas a Marte”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado.


Un módulo de aterrizaje de recuperación de muestras llevará el MAV a la superficie de Marte. Aterrizará en o cerca del cráter Jezero, donde Perseverance aterrizó en febrero pasado. El módulo de aterrizaje actuará como plataforma de lanzamiento para el MAV. Una vez que el MAV esté en órbita, el plan es que un Orbitador de Retorno a la Tierra de la Agencia Espacial Europea esté equipado con la carga útil del Sistema de Captura, Contención y Retorno de la NASA para capturar el cohete. El objetivo es traer las muestras a la Tierra a mediados de la década de 2030.

martes, 1 de febrero de 2022

Una ciudad fue misteriosamente abandonada a fines del siglo XIV en América del Norte y aún no sabemos por qué

 



Cahokia fue una vibrante ciudad habitada por unas 15.000 personas durante más de 200 años, en la zona que hoy ocupa el Estado estadounidense de Illinois. Sin embargo, a fines del siglo XIV estaba desierta: la ciencia aún no ha logrado explicar por qué fue abandonada. 

La localidad de Cahokia fue un centro neurálgico para los pueblos nativos americanos hasta finales del siglo XIV, cuando fue abruptamente abandonada. Los científicos no han logrado explicar aún por qué sus 15.000 habitantes la dejaron desierta. El enigma aumenta si tenemos en cuenta que un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis, en Estados Unidos, ha comprobado que el éxodo masivo de los nativos americanos no fue consecuencia de la deforestación y las inundaciones, la hipótesis que se manejaba con más firmeza hasta hoy.

Los arqueólogos realizaron excavaciones y analizaron núcleos de sedimentos para probar esta teoría sobre el colapso de Cahokia, la ciudad precolombina localizada en el suroeste del actual estado estadounidense de Illinois. Según una nota de prensa, todo indica que el misterio no se resuelve a partir de una crisis ambiental, como la mayoría de los investigadores sostenía hasta el momento. Los científicos, liderados por la arqueóloga Caitlin Rankin, lo reafirmaron en un estudio publicado en la revista Geoarchaeology.

NO FUE UN ECOCIDIO

En la investigación, los especialistas consideran que el ecocidio, un concepto que muestra cuando una sociedad colapsa debido a un desastre ecológico autoinfligido, se ha aplicado ampliamente a muchos sitios arqueológicos importantes para explicar la desaparición de determinadas poblaciones antiguas, en muchas ocasiones con acierto.

Sin embargo, en otros casos esta hipótesis se acepta a pesar de la falta de evidencia directa, en función de las supuestas consecuencias ambientales de las prácticas de uso de la tierra en períodos antiguos. Al parecer, esto es lo que ha sucedido en el análisis del caso Cahokia: investigaciones previas sostuvieron que el uso excesivo de madera y la tala de árboles en las tierras altas que rodean a Cahokia condujo a una intensa erosión, lo que provocó inundaciones y deforestación. 

Esta crisis ambiental es la que habría generado el éxodo, de acuerdo a la hipótesis más aceptada. Por el contrario, las excavaciones arqueológicas recientes, efectuadas alrededor de un montículo de tierra en la llanura aluvial de Cahokia Creek, muestran que el suelo de la zona se mantuvo estable desde un período establecido entre los años 1.050 y 1.400 después de Cristo hasta mediados del siglo XIX.

SIN PRUEBAS SOBRE INUNDACIONES

Como afirman los investigadores en su estudio de 2021, la presencia de una superficie de suelo estable, desde la ocupación de la zona del Río Mississippi por parte de los nativos americanos hasta la época de la Revolución Industrial, no respalda las expectativas de la hipótesis sobre el uso excesivo de madera y el surgimiento de un feroz ciclo de inundaciones.

De acuerdo a un artículo publicado en Science Alert, los montículos contiguos al sitio de excavación se encuentran en áreas bajas y cerca de un arroyo, una posición privilegiada para cualquier inundación local que hubiera ocurrido en el período estudiado. Sin embargo, no se hallaron señales de sedimentos dejados por las inundaciones en las capas de tierra, eliminando cualquier certeza en torno a la hipótesis del ecocidio.

En el mismo sentido, otro estudio que analizó las heces humanas antiguas sugirió que las personas habían comenzado a regresar a Cahokia mucho antes de la llegada de los colonos europeos en el siglo XVI. Si la deserción de la metrópoli no duró tanto, ¿por qué sus pobladores se fueron abruptamente y luego regresaron?

En última instancia, se ha demostrado que no hay evidencias concretas que permitan relacionar un supuesto ecocidio con la desaparición de los habitantes de Cahokia. Al eliminarse esta posibilidad, el misterio continúa y ahora deberán abrirse nuevas vías de investigación para lograr resolverlo en el futuro. 

REFERENCIA

Evaluating narratives of ecocide with the stratigraphic record at Cahokia Mounds State Historic Site, Illinois, USA. Caitlin G. Rankin, Casey R. Barrier and Timothy J. Horsley. Geoarchaeology (2021). DOI:https://doi.org/10.1002/gea.21848 

El rover Perseverance captura un eclipse solar desde Marte

  La NASA ha compartido unas extraordinarias imágenes de un eclipse solar captadas por su vehículo Perseverance desde la superficie de Marte...