viernes, 18 de marzo de 2022

¿Cuál es la diferencia entre las bombas atómicas y las bombas nucleares?

 


Las bombas atómicas lanzadas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki al final de la Segunda Guerra Mundial —denominadas en código “Little Boy” y “Fat Man”, respectivamente— causaron una destrucción generalizada, arrasaron ciudades y acabaron con la vida de entre 90.000 y 166.000 personas en Hiroshima (alrededor de 20.000 de los cuales eran soldados), y entre 39.000 y 80.000 en Nagasaki.

Estas son las dos únicas armas nucleares que se han usado en la guerra, hasta la fecha, y esperemos que siga siendo así, porque algunas de las armas nucleares actuales son más de 3.000 veces más poderosas que la bomba lanzada sobre Hiroshima. Little Boy y Fat Man eran bombas atómicas, o bombas de fisión, que desencadenaron una reacción en cadena de fisión nuclear. Los núcleos atómicos de los materiales radiactivos se dividieron para crear diferentes elementos, lo que libera una gran cantidad de energía y, como resultado, se dividen más átomos y se produce una explosión destructiva.

En un arma termonuclear, a menudo llamada bomba de hidrógeno, el proceso de fisión es solo el comienzo. Las armas nucleares modernas, como las bombas B83 de los Estados Unidos, usan un proceso de fisión similar al que se usa en las bombas atómicas. Pero esa energía inicial luego enciende una reacción de fusión en un núcleo secundario de los isótopos de hidrógeno, deuterio y tritio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El rover Perseverance captura un eclipse solar desde Marte

  La NASA ha compartido unas extraordinarias imágenes de un eclipse solar captadas por su vehículo Perseverance desde la superficie de Marte...